Entradas

Mostrando entradas de 2012

Mis favoritas: Eternal sunshine of the spotless mind

Imagen
Dirección: Michel Gondry País: EE.UU  Año: 2004 Con: Jim Carrey, Kate Winslet, Kirsten Dunst La primera vez que vi esta película fue hace casi ocho años. Pensé: que vaina tan loca y seguí con mi vida. Las siguientes veces que atrapaba pedazos de esta película en televisión pensaba: tiene su encanto. La semana pasada la vi completa por segunda vez y la encontré total y absolutamente maravillosa. Lloré. Lloré porque ahora sé lo incómodo que puede ser recordar cuando tus recuerdos involucran a alguien que ya no está. Esta película es sobre eso, sobre ese tormentoso pasar de las imágenes del pasado, de cosas que ya no existen y que en un momento te hicieron asquerosamente feliz y que ahora te duelen como nada en el mundo. Quisieras poder olvidar, dices, quisieras que el otro te olvidara, también dices. A veces tomamos demasiado ligeramente el verbo olvidar. ¿Y si apareciera alguien capaz de darte ese maravillosa alegría de la ignorancia? ¿Lo harías? ¿Borrarías todo? Tal ...

Jeux d'enfants

Imagen
Director: Yann Samuell País: Francia Año: 2003 Con: Marion Cotillar, Guillaume Canet. Lo primero que hay que decir es que esta película es ligeramente demente. Su storyline y varias de sus escenas podrían encajar con el modelo de película cursi hollywoodense, pero no se queda ahí: Julien y Sophie se retan de niños a un juego que consigue precisamente en retar al otro a algo. Un juego que están dispuestos a llevar a los límites con tal de probar algo: que se quieren de un modo absoluto y como ya dije demente. Porque no se me ocurre otra palabra. Los personajes no son su personaje cursi promedio, sus héroes perfectos por antonomasia, no dicen el monologo romántico que todos esperamos, son crueles, egoistas e infantiles. ¿Acaso no somos todo un poco así? Acaso no hemos querido alguna vez algo o alguien absoluta e irremediablemente pero hemos preferido hacer cualquier cosa antes de admitirlo? Esta película genera constantemente la sensación de ¿QUÉ CARAJOS LE PASA A ESTA GENTE?, le ...

The classics: Blade Runner

Imagen
Año: 1982 País: EE.UU Director: Ridley Scott Con: Harrison Ford, Rutger Hauer, Daryl Hannah. Creo que cualquier cinéfilo ha visto o por lo menos escuchado de esta película. Hace parte de lo que se conoce como cine de culto. Si me lo preguntan... bueno solo podría aventurar respuestas al respecto, para mayores informes busque a un crítico de cine. No soy muy fan del cine futurista, pero he de reconocer que esta película me provocó una sensación de angustia existencial, lo cual creo que era en parte el objeto. En un caótico mundo del 2019 han sido creados los réplicas : humanoides iguales a los seres humanos en apariencia, pero superiores en fuerza. Acá ya se adivina uno de los problemas centrales de la peli (y a todas estas de quienes observan con pesimismo los avances tecnológicos): ¿Qué pasaría si la maquina creada por el hombre se vuelve superior a él? y por supuesto ¿Qué pasaría si se vuelve en su contra? Admitámoslo, cuando uno lo piensa, puede llegar a ser muy miedoso....

The artist

Imagen
Año: 2011 País: Francia, EE.UU Director: Michel Hazanavicius Con: Jean Dujardin, Bérénice Bejo. Imagino que alguna idea deben tener de esta película. Si les gusta el cine habrán visto la publicidad, se habrán enterado que ganó cinco oscares y que es una de las grandes favoritas de la temporada. Qué puedo decir, hay que verla. Sobretodo, hay que verla en cine. La historia es sencilla: George Valentin es un actor de cine mudo que se enfrenta a la entrada del cine sonoro en su vida y en su carrera. Como dije, la historia es simple, tal vez demasiado. Creo precisamente que ese es su valor. En una era en la que el cine ya no sabe qué hacer para sorprendernos nos manda en un viaje en el tiempo hasta los años veinte. Ubíquese en ese entonces. No hay sonido en el cine. Y ese sentido privado, ese ritual de sentarse frente a la pantalla lo pone a usted en el lugar en el que debe estar siempre: el espectador que da sentido a aquello que ve. No me paso a discusiones discursivas o semio...

Mis favoritas: The virgin suicides

Imagen
País: EE.UU Año: 1999 Director: Sofía Coppola Con: Kirsten Dunst, James Woods, Kathleen Turner A mí esta película me hizo mella. Me fascinó desde el principio. Me trastornó. Pum, primera escena: planos de un barrio, luego plano de perfumes en el baño, se oye la ambulancia en el fondo y el gotear de una llave. Siguiente plano Cecilia mirando más allá de la cámara, en la tina. Pum. Ese plano es suficiente para marcarlo a uno o por lo menos a mí. La cara de Cecilia totalmente abstraída de la realidad te da instantáneamente al personaje. Cecilia es una mujer, aunque en el cuerpo de una niña, que no quiere nada más de la vida ¿Qué? Tienes que seguir viendo esto. Tienes que. No hay que dejarse llevar por el título escabroso. No me parece escabrosa, me parece fascinante, misteriosa, mágica. No tengo muchas palabras para esto, sé que no es perfecta, pero es de mis favoritas y por eso la recomiendo. Me gusta mucho la poesía y la sutileza de Sofía Coppola para narrar esta historia, para ...

Chloe

Imagen
Año: 2009 País: EE.UU, Canadá, Francia Director: Atom Egoyan Con: Amanda Seyfried, Julianne Moore, Liam Nesson. Hoy les voy a recomendar este Thriller erótico. (buscando por internet me encontré esa clasificación y me parece que le pega). Generalmente erótico puede derivar en vulgaridad si no se trata bien y me parece que el cuidado que esta película tiene en su extensión y en la escena más erótica sobre todo, es muy bueno, la iluminación por ejemplo, la hace más sutil para darle mejor gusto. Por supuesto la película tiene su lenguaje fuerte y bla bla, pero me refiero en terminos de las imágenes, porque muchos hemos visto a directores americanos (no ofense) ridiculizar escenas de sexo maltratando una buena película. Por otro lado, el término thriller también puede disolverse en cosas como persecuciones intensas o llamadas telefónicas de un asesino, cosas en las que algunas personas piensan cuando les mencionan esa palabra. El thriller de esta película es más sicológico. Piens...